¿Estás planificando un proyecto de construcción o reforma? Es probable que te hayas encontrado con dos términos profesionales: arquitecto y arquitecto técnico.

Aunque ambos son fundamentales en el sector de la construcción, sus roles, responsabilidades y áreas de especialización son distintos y complementarios. Comprender estas diferencias es crucial para asegurar el éxito de tu proyecto y garantizar que cuentas con el profesional adecuado para cada fase.

FUNCIONES DE UN ARQUITECTO

El arquitecto es, por definición, el cerebro creativo detrás de un proyecto. Su formación lo capacita para concebir edificios desde una perspectiva global. Su rol principal es el diseño arquitectónico, abarcando la estética, la funcionalidad, la distribución espacial y la integración del edificio con su entorno.

Las responsabilidades clave de un arquitecto incluyen:

  • Diseño Conceptual y Anteproyecto: Creación de ideas iniciales, bocetos y planos preliminares que definen la forma, la estructura y el propósito del edificio. Esto incluye la consideración de la estética, la iluminación natural, la ventilación y la interacción del espacio con sus usuarios.
  • Proyecto Básico y de Ejecución: Redacción de la documentación técnica completa necesaria para obtener la licencia de obras. Esto abarca planos detallados, memorias descriptivas, cumplimiento de normativas urbanísticas y de habitabilidad, y la definición de materiales y sistemas constructivos.
  • Dirección de Obra: Supervisión general de la ejecución del proyecto para asegurar que la obra se desarrolle conforme al diseño y a la documentación técnica establecida en el Proyecto de Ejecución. El arquitecto vela por la calidad del diseño y la visión global.
  • Gestión Urbanística: Asesoramiento y tramitación de licencias y permisos ante las administraciones locales y autonómicas, fundamental para cualquier obra.
  • Interiorismo y Paisajismo: En muchos casos, los arquitectos también se involucran en el diseño de interiores y la integración paisajística del entorno del edificio.

En resumen, el arquitecto es el responsable de la concepción global del edificio, desde la idea inicial hasta la supervisión de que el resultado final refleje esa visión. Son los artistas y planificadores que dan forma a nuestros espacios habitables y de trabajo.

FUNCIONES DE UN ARQUITECTO TÉCNICO

La figura del arquitecto técnico, conocido tradicionalmente como aparejador, se centra en la gestión, control y dirección de la ejecución material de la obra. Mi formación está profundamente arraigada en la tecnología de la edificación, la normativa constructiva, la gestión económica y la seguridad.

Por ello, las principales funciones y responsabilidades que llevo a cabo como arquitecto técnico son:

  • Dirección de Ejecución de Obra (DEO): Esta es la función principal y más distintiva. El arquitecto técnico es el responsable de asegurar que la obra se ejecuta de acuerdo con el proyecto, la legislación vigente y las buenas prácticas constructivas. Esto incluye la supervisión de la calidad de los materiales, la correcta ejecución de los sistemas constructivos, el control de plazos y costes, y la resolución de problemas técnicos que surjan en la obra. Soy tus ojos en la obra, asegurando que cada detalle técnico se cumpla.
  • Estudios de Seguridad y Salud: Redacción y coordinación de los planes de seguridad y salud en el trabajo, garantizando que la obra se desarrolla en condiciones seguras para todos los implicados. Para cualquier empresa que valore la integridad de sus trabajadores y el cumplimiento normativo, este aspecto es innegociable.
  • Control de Calidad: Implementación y seguimiento de los planes de control de calidad, realizando ensayos y pruebas para verificar que los materiales y los sistemas constructivos cumplen con las especificaciones técnicas y la normativa.
  • Gestión Económica de la Obra: Elaboración de presupuestos detallados, mediciones, certificaciones de obra y control económico. Ayudo a las empresas a optimizar sus inversiones, asegurando que el gasto se alinea con la calidad y los plazos previstos.
  • Asesoramiento Técnico: Ofrezco asesoramiento experto en patologías constructivas, eficiencia energética, normativas de accesibilidad y habitabilidad, y soluciones técnicas innovadoras.
  • Informes y Certificaciones: Emisión de informes técnicos, dictámenes periciales, certificados de eficiencia energética (imprescindible para cualquier venta o alquiler de inmuebles, certificados de habitabilidad y otras documentaciones técnicas.
  • Gestión de Residuos: Planificación y control de la correcta gestión de los residuos generados en la obra, un aspecto cada vez más relevante para la sostenibilidad y el cumplimiento ambiental.
  • Gestión de Proyectos: En muchos casos, los arquitectos técnicos asumen roles de gestión integral de proyectos, coordinando a todos los agentes involucrados (promotores, arquitectos, ingenieros, contratistas) para asegurar que el proyecto se entrega a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad esperada. Esto es especialmente valioso para empresas con proyectos complejos que requieren una coordinación experta.

¿Qué profesional necesitas para tu obra?

Como ves, arquitecto y arquitecto técnico son figuras complementarias en cualquier proyecto de construcción o reforma. El arquitecto se encarga de diseñar y dar forma a la idea global, cuidando cada detalle estético y funcional, mientras que el arquitecto técnico o aparejador garantiza que esa idea se materialice correctamente, controlando la ejecución, los materiales, los costes, la seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.

Si estás planificando una obra, una reforma o quieres asegurarte de que todo se hace bien desde el principio hasta el final, lo ideal es contar con ambos perfiles trabajando de forma coordinada. De esta manera, tendrás la tranquilidad de que tu proyecto no solo será atractivo y funcional, sino también viable, seguro y conforme a la legislación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.